Durante el mes de julio la editorial Planeta, a través de su cuenta de Twitter, propuso un concurso semanal de microrrelatos muy refrescante y especial. La mecánica era la siguiente:
Cada miércoles por la mañana, un autor de la editorial planteaba un tema concreto sobre el que debían basarse los microrrelatos (formato tuit: máximo 280 caracteres) y se disponía de tan sólo 24h para responder.
¿El premio? Algo sencillo y válido para todos los gustos: un lote de buenos libros de Planeta.
Escribir una historia en tan pocos caracteres, ¡apenas un par de frases!, es algo realmente difícil. Hay que concretar muchísimo, usar verbos y adjetivos específicos y contundentes, y prescindir de toda descripción o floritura, algo a lo que estamos muy acostumbrados los escritores (¡porque es necesario, por supuesto!). No en vano, el relato es un género muy distinto de la novela en lo que respecta a creación y desarrollo, y el microrrelato, a su vez, un género diferente a ambos.
El reto de pensar en una microhistoria así, en tan sólo 24 horas, me pareció un desafío divertido y seguí este concurso muy de cerca.
Los temas que Planeta planteó a lo largo del pasado mes de julio fueron los siguientes:
Primera semana (04/07/2018):
El escritor Javier Sierra (“El maestro del Prado”, “El fuego invisible”) propuso a todos los tuiteros, desde la isla de Creta, escribir un microrrelato sobre mitología:
¡CONCURSO #TuitRelatoPlaneta! Envíanos privado con un relato de máx.280 caracteres sobre el tema que propone Javier Sierra. Participa hasta el 5/7 a las 9h. Elegiremos junto a @Javier__Sierra el ganador.¡Te esperan un montón de📚! Imprescindible seguirnos: https://t.co/4nuLvJuKQs pic.twitter.com/Gd5Xw3QoD4
— Editorial Planeta (@edit_planeta) 4 de julio de 2018
Como veis, el tema es bastante amplio y da mucho juego, puesto que tenemos las mitologías culturalmente más cercanas a nosotros, como son la romana y la griega, u otras más oscuras como la escandinava o más misteriosas como la egipcia, cada una con sus mitos y leyendas y una legión de dioses.
La ganadora fue Pilar (@1961_pilar) con este microrrelato:
¡Muchísimas felicidades @1961_pilar! Eres la ganadora de la primera edición del concurso #TuitRelatoPlaneta. Gracias a @Javier__Sierra por su maravillosa colaboración y os esperamos a todos este 11/07 a las 9h para anunciaros nuevo tema. ¡Atentos! pic.twitter.com/tyHknoFg50
— Editorial Planeta (@edit_planeta) 9 de julio de 2018
Segunda semana (11/07/2018):
Esta vez fue el turno de María Dueñas (“El tiempo entre costuras”), que a santo de su última novela, «Las hijas del capitán», propuso escribir sobre los inmigrantes en Nueva York, donde se entendía “inmigrante” en el sentido más amplio de la palabra.
¡CONCURSO #TuitRelatoPlaneta! Envíanos privado con un relato de máx.280 caracteres sobre el tema que propone @MDuenasOficial. Participa hasta el 12/07 a las 9h. ¡Te esperan un montón de 📚! Imprescindible seguirnos: https://t.co/NuqO5yV1Oh pic.twitter.com/7bS2yVGlU8
— Editorial Planeta (@edit_planeta) 11 de julio de 2018
De nuevo, otro tema bastante amplio, ya que la Gran Manzana, una de las ciudades más vivas y cosmopolitas del mundo, ha sido escenario de excelentes historias a lo largo del último siglo.
El ganador fue Javier (@xokotonto) con el siguiente texto:
¡Muchísimas felicidades @xokotonto! Eres el ganador de la segunda edición del concurso #TuitRelatoPlaneta. Gracias a @Mduenasoficial por su maravillosa colaboración y os esperamos a todos este 18/07 a las 9h para anunciaros nuevo tema. ¡Atentos! pic.twitter.com/AQZWYGxjBu
— Editorial Planeta (@edit_planeta) 16 de julio de 2018
Tercera semana (18/07/2018):
En esta ocasión fue el escritor juvenil Blue Jeans (Francisco de Paula) quién presentaba desde la Semana Negra de Gijón el tema del crimen o el misterio, ya que en su última novela «La chica invisible» aborda este género.
¡CONCURSO #TuitRelatoPlaneta! Envíanos privado con un relato de máx.280 caracteres sobre el tema que propone @FranciscodPaula. Participa hasta el 19/07 a las 9h. Elegiremos junto al autor el ganador. ¡Te esperan un montón de 📚! Imprescindible seguirnos: https://t.co/NuqO5yV1Oh pic.twitter.com/mbMOuFx7Fg
— Editorial Planeta (@edit_planeta) 18 de julio de 2018
Así que con este tema me lancé y decidí contar una historia sencilla (¡en 280 caracteres no hay otra opción!) y la editorial tuvo a bien considerar que mi relato fuera el ganador:
¡Muchísimas felicidades @danielfuertes_! Eres el ganador de la tercera edición del concurso #TuitRelatoPlaneta. Gracias a @FranciscodPaula por su maravillosa colaboración y os esperamos a todos este 25/07 a las 9h para anunciaros nuevo tema. ¡Atentos! pic.twitter.com/TDzLv4TnrL
— Editorial Planeta (@edit_planeta) 23 de julio de 2018
La buena noticia me pilló por sorpresa en mis vacaciones… ¡concretamente despertando en una tienda de campaña en las salvajes e increíbles islas Cíes!
Así que hasta que no estuve de vuelta en Madrid no pude descubrir el fantástico lote de doce libros que me llegó a casa 🙂
«Las hijas del Capitán«, de María Dueñas
«Quiéreme siempre«, de Nuria Gago
«Niebla en Tánger«, de Cristina López Barrio
«Canción de sangre y oro«, Jorge Molist
«Vientos de traición«, de Christine Mangan
«Todo esto te daré«, de Dolores Redondo
«La chica invisible«, de Blue Jeans
«Cornelia«, de Florencia Etcheves
«Talión«, de Santiago Díaz
«El fuego invisible«, de Javier Sierra
«1921, diario de una enfermera«, de Eligio R. Montero
«Morder la manzana«, de Leticia Dolera
La verdad es que algunos de ellos no me sonaban de nada, pero otros, como el de María Dueñas o el de Dolores Redondo, sí tenía ganas de leerlos, ¡así que me ha venido genial!
En fin, que se podía decir que éste ha sido mi primer Premio Planeta 😉
Pero continuemos, porque el concurso aún no había acabado:
Cuarta semana (25/07/2018):
Manuel Bartual (¿recordáis su famoso hilo de Twitter del verano pasado?) no sé si este verano le habrán pasado cosas tan raras como las del año pasado, pero se presentaba «dado la vuelta» al concurso y proponía escribir un tuit relato sobre el mundo al revés.
¡CONCURSO #TuitRelatoPlaneta! Envíanos privado con un relato de máx.280 caracteres sobre el tema que propone @ManuelBartual. Participa hasta el 26/07 a las 9h. Elegiremos junto al autor el ganador. ¡Te esperan un montón de 📚! Imprescindible seguirnos: https://t.co/4nuLvJuKQs pic.twitter.com/rzIHhE21Mx
— Editorial Planeta (@edit_planeta) 25 de julio de 2018
Y la ganadora fue, de nuevo, al igual que en la primera edición, Pilar (@1961_pilar). No sé si el lote de libros sería idéntico al que ya había recibido, si es así, le habrán solucionado unos cuantos regalos de cumpleaños para familiares y amigos 😉
Este fue el microrrelato tan sencillo y bonito con el que ganó:
¡Muchísimas felicidades @1961_pilar! Eres la ganadora de la última edición del concurso #TuitRelatoPlaneta. Gracias a @ManuelBartual por su maravillosa colaboración. ¡Feliz Verano! pic.twitter.com/vF4ZVNSGzf
— Editorial Planeta (@edit_planeta) 30 de julio de 2018
¿Cuál de los cuatro microrrelatos es vuestro favorito? ¡Para mí, es el último! ¿Y a vosotros, alguna vez os ha dado por escribir un microrrelato o habéis visto lo complicado que es? ¿Leeríais un libro de microrrelatos?
Por cierto, recordad que si os suscribís a la newsletter de mi blog (aquí mismo), recibiréis en vuestro email un par de relatos míos.
¡Pasad un buen mes de agosto! ¡Yo volveré por aquí en septiembre, pero mientras tanto podéis seguirme la pista en Twitter e Instagram!
2 comentarios en “Mi primer premio Planeta”
¡Hola Daniel!
Te felicito de nuevo por aquí 😊 el premio es una pasada, disfrutalos mucho.
Nunca me he atrevido a escribir microrrelatos aunque me encantaría porque te hacen ver que tan sólo hacen falta unas pocas frases para crear algo precioso. Personalmente si leería un libro de microrrelatos, creo que me gustaría bastante 😉
¡Una saludo !
¡Gracias de nuevo, Bea! Sí, hay por ahí microrrelatos geniales, es todo un arte, ¡pero a mí me parece demasiado complicado! Yo tampoco he leído nunca un libro de microrrelatos ni tampoco me han recomendado ninguno, pero sería interesante como libro de mesilla de noche y leer unos pocos cada día 😀
¡Buen finde!